«Visualist», documental sobre arte audiovisual
Escrito por JMENO el 10 enero 2021
El documental «Visualist» es la visión de una forma de arte vinculada a la tecnología
«Visualist, Those Who See Beyond» está dirigido por Pedro Pantaleón y Manuel Cid y es el primer documental que acerca al público a conocer el arte audiovisual que hay detrás de los espectáculos.
«Visualist», se ha rodado durante dos años en ciudades como Madrid, París, Berlín o Nueva York. El documental da voz a 30 de las figuras más representativas de este movimiento artístico a nivel internacional. Mostrando la capacidad de generar experiencias a través de diferentes disciplinas como el live cinema, mapping o creative coding. El documental cubre la necesidad de dar visibilidad y poner en valor a todos estos creadores que han estado en un segundo plano en el circuito comercial del arte.
Figuras como Herman Kolgen o artistas como Daito Manabe, Zach Lieberman o Myriam Bleau forman parte del documental. Además de Robert Henke, Pfadfinderei, Gmunk, Alba G. Corral, Alex Augier, Daniel Canogar, Adam Smith, Zach Lieberman, Merrill Aldighieri (la primera VJ de la historia), Angel Molina (Dj), Itaru Yasuda, Matt Black (Coldcut), Light Surgeon, Martin Posta, Playmodes, Skullmapping, Mr. Beam, Ali M. Demirel, Hamill Industries, Marta Verde y Steve Giralt, completan con sus testimonios y sus obras, el amplio espectro que el Visual Art puede generar.

“Visualist, Those Who See Beyond” expone y sienta las bases de lo que reivindica como el nuevo lenguaje audiovisual, proponiendo el Visual Art como el formato artístico del futuro. Una forma de arte urbano nacida en las profundidades del underground y de la cultura de club, que trasciende ya a lugares más «sagrados» como los museos y galerías de arte.
La música es el otro gran hilo conductor, ya que en gran medida, todo este movimiento artístico audiovisual se gestó en los clubs de música electrónica. La BSO ha sido compuesta por Rubén Kielmannsegge productor de música electrónica, pionero del nu-jazz en España, DJ en salas de toda Europa y ganador, junto a Chop Suey, de un Premio Goya a la Mejor Canción Original por su trabajo en la película Mi Vida Sin Mí de Isabel Coixet (2011). El diseño de sonido y mezcla corre de la mano de Sergio Testón,técnico especializado en postproducción de audio para cine y TV, nominado en 2017 al Premio Goya al Mejor Sonido por su trabajo en la película Ozzy,de Alberto Rodríguez.
Tras sus recientes participaciones en festivales como Signal Festival de Praga, La Semana Internacional de Cine de Valladolid Seminci, BIME o Mira Festival en Barcelona, Casa Banchel en Madrid y en el Visiones Art Festival en Lima-Perú el documental «Visualist, Those Who See Beyond» ya se puede disfrutar de él a través de Amazon Prime Video. Os dejamos con el trailer y os animamos a ver el documental.