Contra viento y marea. A Summer Story sale exitoso pese a las adversidades.
Escrito por Vil Anders el 25 junio 2022
El festival más querido de la capital, A Summer Story, salió adelante pese a todos los inconvenientes que ha sufrido desde el anunció de su 6º edición, y lo hizo con un éxito rotundo.
Había expectación, ilusión y muchas ganas de poder ir otro año más a un festival que desde Beats&Repeat tenemos especial cariño. Desde su primera edición e incluso antes de que este medio se creara, hemos visto crecer a un Summer que lo ha dado todo por sus fans y ha sabido transmitir sus valores, marca y gusto musical desde el primer pasito. Este fin de semana, todos estos sentimientos estaba a flor de piel y pese a todas las adversidades sufridas, el evento lo podemos tachar sin ninguna duda de éxito rotundo.
Pongámonos en contexto
Desde que el A Summer Story cerró cartel hace aproximadamente un mes, las críticas por las diversas cancelaciones, horarios, ausencia de géneros musicales e incluso falta de información por otros asuntos como el bonocopas (que finalmente llegó y con un precio excepcional), entrega de camisetas, lanzaderas… no animaba al festival que fuese por el camino correcto. Sin embargo, Disorder events junto con Fluge, supo encaminar de la mejor forma posible todos los inconvenientes.
La gran experiencia del equipo y sobretodo la profesionalidad que siempre lo ha caracterizado, consiguió sobreponerse a una avalancha de críticas, malos gestos, y comentarios en redes realmente difícil de gestionar. Pero eso no es todo, 12 horas antes de empezar, y después de estar más de una semana construyendo la Ciudad del Rock, un tornado de más de 76Km/h (sí, has leído bien, un tornado), se deshizo con una facilidad pasmosa de todo el trabajo realizado, pero por si esto no fuera suficiente, dos horas antes del 2º día, sábado, ocurrió exactamente lo mismo lo que provocó retrasos en los diferentes accesos y desajustes en los horarios de actuaciones.
Con respecto a la organización, A Summer Story siempre se ha caracterizado por ser un festival ejemplar en este aspecto, sin embargo el viernes, existieron varios problemas con la adquisición de tokens o el canjeo de bonocopas/camisetas, con colas que podían llegar fácilmente a los 45 min en la hora más punta. Otro punto a destacar fue el elevado sonido de los escenarios en alguna de las actuaciones.
Con respecto a precios, punto muy favorable y es que tal y como se encuentra la situación actual, la media de precios era más que correcta, ofreciendo diferentes ofertas con la que podías ahorrarte un buen dinero. Punto también muy positivo para las foodtrack, con gran cantidad de posibilidades (y con una de las mejores hamburguesas que hemos podido comer en años) y la limpieza de baños y evento en general. Una auténtica maravilla llevar este último punto con más de 40.000 personas.
Centrémonos en lo importante: La música.
Dejando atrás las adversidades, el festival cumplió de una forma magnifica las expectativas depositadas en él. Tres escenarios realmente llamativos, siendo para mí el Air Europa de Oro Viejo el más especular y un cartel muy muy interesante donde los artistas desplegaron todo su potencial.
Al viernes el techno fue el protagonista, y se notó con las actuaciones HI-LO, Joseph Capriati y Andrés Campos, que fueron los protagonistas indiscutibles del Mainstage. Muy cerca de ellos, a casi varios metros Acraze aterrizó haciendo un set de un alto nivel que hizo las delicias de los que el viernes buscaban un poco más de main y menos techno. Miss K8 dio la dosis de hard que el público necesitabas y que hasta el cierre, no habían tenido en ninguno de los escenarios.
El sábado fue un día duro para todos y es que había que tomar grandes decisiones y dividirse para poder disfrutar de todo lo que nos gusta. Desde bien pronto, Tiesto hacia presencia en el Main a hora muy tempranas (22:30), teniendo que recortar casi a la mitad su set debido a otra actuación que el neerlandés tenía en Coruña y que debido a los problemas citados tuvo que ajustar. El relevo lo recogió Wade que hizo junto con Timmy Trumpet una de las mejores actuaciones del festival mezclando tech house, con techno, comercial… Una actuación de más de hora y media que llevó a la gente a otro estado anímico y de buenas sensaciones.

Tras él, Morten trajo su sonido future Rave, no arriesgando más de lo debido, algo que si hizo Third Party con su live y que como siempre nos dejó con la boca abierta. Pero eso no es todo, mientras el Main estaba a rebosar, DJ Nano llenaba su escenario durante las 12 hora seguidas. Una locura que pese a verlo visto en numerosas ediciones, seguimos impresionados y admirando el talento, el aguante, la profesionalidad y sobretodo la energía que con la que el madrileño nos deleita cada vez que se sube a un escenario. Sin duda, no se puede acabar una edición del A Summer Story sin disfrutar de nuestro padre.
